
ESTRUCTURA Y ORGANIZACION
CURRICULAR
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
FASPyN
REFERENCIAS

Referencias
Casarini, Martha. (1997). “Teoría y Diseño Curricular”. Trillas: México.
Diabetes en números. Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (en línea)
Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Saud Pública. (2012).Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. INSP: México DF.
Modelo Nacional de Formación del Licenciado en Nutrición. AMMFEN
Organización Mundial de la Salud. (2011). Noncommunicable Diseases Country Profiles 2011. OMS: Francia, p. 124.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (México)
Secretaría de Salud México. (enero 2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. México DF, p. 9
Sassi, Franco. (2010). Obesity and the Economics of Prevention: Fit not Fat. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). OCDE: París.
Secretaría de Salud México. (enero 2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. México DF.
Consultado en: http://contrapeso.org/el-sobrepeso-y-la-obesidad-en-mexico/